Película escrita y dirigida por Martin McDonagh, protagonizada por Frances McDormand, Woody Harrelson y Sam Rockwell. Año de realización: 2017.
Ficha técnica
Dirección y guion: Martin McDonagh
Reparto: Frances McDormand, Woody Harrelson, Sam Rockwell y Caleb Landry Jones
Productora: Blueprint Pictures
Fotografía: Ben Davis
Montaje: John Gregory
Música: Carter Burwell
Diseño de producción: Inbal Weinberg
Martin McDonagh pisa fuerte en 2018 con su tercer largometraje, 'Tres anuncios en las afueras', además de ofrecernos uno de sus títulos mejor trabajados y con un resultado brillante. La historia nos sitúa en un pueblo de Missouri, en Ebbing concretamente. Ahí conocemos a Mildred Hayes, una madre que decide tomarse la justicia por su mano y contrata tres vallas publicitarias a las afueras del pueblo para buscar la atención sobre la muerte y violación de su hija. Estos tres anuncios provocarán que el pulso entre la policía, el pueblo y la mujer se tense, en especial, por el trasfondo personal y sentimental que se encuentra detrás de cada acción de los personajes que intervienen en la acción.
De carácter independiente, este film llega a las entrañas del espectador, lo que provoca que al finalizar en su totalidad la cinta te deje una mezcla de sensaciones, que demuestra el alma que tiene la historia. Se centra en un tema escabroso como es el asesinato de una hija y las consecuencias que conlleva, no solamente en su círculo más próximo sino también en el entorno generalizado del lugar de los sucesos. Ese efecto de emociones llega por la creación de personajes muy humanos y sin la intencionalidad de crear un maniqueísmo que hubiera desnaturalizado la historia. Se puede palpar el sufrimiento, el sentimiento de culpabilidad, la justicia, la desesperación, pero también se puede ver, como pasa en la vida misma, ese toque contradictorio de sacar de una situación trágica elementos positivos, como la redención, el superarse a uno mismo y sobre todo, la valentía y honestidad con la que actúan sus personajes. Aquello que provoca que haya tanta verdad en la historia es que nos presenta personajes totalmente imperfectos: racistas, violentos, políticamente incorrectos, vengativos, al igual que vemos sus virtudes: cooperación, amor, e incluso, hay partes que se convierten en una comedia negra. La película va de menos a más, con un ritmo pausado pero muy bien planteado.
A nivel interpretativo, hay que decir que han contado con un plantel protagonista que deja sin respiración al espectador. Frances McDormand crea una Mildred fuerte, capaz de soportar todo el peso de la película y conseguirlo de manera brillante. La manera en la que va mostrando el alma de su personaje es asombroso y el desgarro con el que crea ese arco argumentativo evolutivo que hace que sea la muestra de una madre coraje, tanto con sus luces como sus sombras, con sus miedos como sus fuerzas. Un personaje completo que llega al público gracias a la gran interpretación de la actriz. Por otra parte, Woody Harrelson, aunque realiza un buen trabajo, se ve opacado por la actuación de Sam Rockwell como el agente Dixon. El californiano es el intérprete que muestra más ese proceso de cambio dentro de la pantalla, sin dejar de ser fiel a la esencia del personaje en ningún momento. Es de esas creaciones agridulces, en el que se aprecia muchísimo la creatividad, a la hora de realizar ese universo humano que hay en cada historia. Como último detalle, Peter Dinklage y Amanda Warren, pese a tener poca presencia en pantalla, son todo un puntazo.
Un desgarro verdadero en el que se ve la buen labor del guion y una dureza visual que se hace imprescindible
A nivel técnico se puede percibir una cinta intimista en el que los colores acompañan a su historia: una paleta no muy viva, acompañada de un brillo más apagado de lo normal. Este cruce de elementos hablan por sí solo del carácter que vemos en la historia en pantalla. Un montaje de secuencias muy liviano, en el que no hay grandes sobresaltos, pero que hace que la acción fluya como un río que vuelve a su cauce y ha sido removido por una tempestad.
En conclusión, 'Tres anuncios en las afueras' es de esas películas que al comenzar a verla no puedes separarte de la pantalla. Una historia que muestra personajes que todos podrían ser perfectamente protagonistas-antagonistas. La humanidad y la presencia de sentimientos tan verdaderos a través de sus personajes es lo que hace que este film destaque por un nivel narrativo muy alta. Martin McDonagh ha sabido crear un conjunto de elementos artísticos y creativos que dan un resultado deslumbrante. Un desgarro verdadero en el que se ve la buena labor del guion, unas interpretaciones que elevan la calidad del film y una dureza visual que se hace imprescindible.
En cines a partir del 12 de enero de 2018 en España
Comentarios